
Jugabilidad
Como hemos mencionado en uno de los párrafos anteriores, este juego cuenta con dos grand
es posibilidades: el modo historia para un sólo jugador, o el modo Colosseum, con torneos multijugador (también monojugador contra la computadora). Si no estamos con un grupo de amigos, y tenemos un buen ejército de pokémons capturados y entrenados de "Pokémon Rubí" o "Pokémon Zafiro", lo primero que probaremos será el modo historia. En este nos encontraremos con la historia antes narrada, la cual se representará al estilo de cualquier rpg 3D tradicional, permitiéndonos mover a nuestro personaje desde una cámara en tercera persona. Siguiendo el estilo habitual de otros muchos juegos de rol, podremos mover a nuestro personaje por los decorados interactuando con otras personas, adquiriendo objetos, o entrando en edificios. La mecánica para realizar combates se mantiene fiel a las entregas portátiles, iniciándose un enfrentamiento al hablar con otro personaje, o cuando este nos vea pasar por delante suyo. En ese momento se abrirá el menú de combate en 3D, presentándose en el campo de batalla dos pokémons de cada entrenador, a quienes deberemos dar órdenes (sin tiempo limitado), para que después las realicen una por una, de manera ordenada. Mientras pensemos qué realizar en cada turno contaremos con cuatro posibilidades: atacar, utilizar objeto, cambiar pokémon o llamar, siendo esta última opción una herramienta fundamental a lo largo del juego. Tras seleccionar el movimiento deseado con los dos pokémon, la computadora pondrá en práctica sus elecciones (o nosotros, a razón de varias condiciones), y podremos ver con perfectas animaciones 3D como los personajes se golpean entre sí.

En ciertos momentos del combate, si hay suerte, la compañera del héroe detectará un pokémon oscuro en el equipo
del contrario, al cual podremos robar sin ninguna miración, ya que es nuestra sagrada misión. Para robar un pokémon del enemigo (sólo podemos llevarnos los oscuros) debemos debilitarlo lo máximo posible (también puede hacerse daño él, utilizando su ataque oscuro) y entonces lanzarle una poke-ball. Si tenemos suerte, habremos añadido un nuevo pokémon a nuestro equipo, pero ahí no habrán acabado las cosas, ya que deberemos purificarlo, y la tarea no es nada inmediata. Para purificar al pokémon hay que darle confianza, sacarlo a combatir y, cuando se ponga en hyper-estado llamarlo dulcemente, entonces la barra de purificación comenzará a vaciarse. Al llegar al mínimo y quedarse el pokémon totalmente sin oscuridad, tendremos que llevarlo a un lugar sagrado, donde la purificación llegará a su clímax. Tras esto, tendremos un pokémon en perfectas condiciones en nuestro equipo, habremos cumplido con una parte de la misión, y estaremos más cerca del final del juego. A lo largo de la aventura podremos llevar hasta seis pokémon en nuestro equipo básico, guardando a los demás en varias cajas, de las que podremos sacarles en determinados lugares. Como en las versiones portátiles, tendremos capacidad de comprar multitud de objetos, salvar partida, curar a los pokémon heridos, combatir contra distintos líderes, utilizar objetos para dotar a los pokémon de habilidades especiales, y subir de nivel a nuestros amigos a razón de los combates realizados. Si jugamos sin atascarnos, la historia básica (ya que el juego continúa tras terminarlo) puede durar unas 30 horas, incluyéndose en estas el haber terminado con éxito varios de los pisos de la torre torneo. No se trata de una aventura excesivamente larga, pero el poder continuar en ella tras acabar la historia nos permitirá más horas de juego, y diversión suficiente para unos cuantos días más.

Cuando terminemos el modo historia, o recibamos la visita de algunos amigos, podrem
os sacarle partido al modo Colosseum, en el cual se nos permite participar en combates Pokémon (al estilo de los "Pokémon Stadium" de Nintendo 64) entre varios jugadores. De todas maneras, algunos pueden encontrar desquiciante la costumbre de Nintendo por sacarle partido a su conexión GameCube-GBA, ya que vuelve a ser imprescindible para jugar entre varios usuarios (como en "Final Fantasy Crystal Chronicles"). Si somos dos personas, una de ellas jugará con el mando de GameCube, mientras que la otra deberá utilizar su GBA y el sistema de menús de la portátil para manejar a sus pokémons a la hora de combatir en la arena. Esto, que podría ser una opción como cualquier otra, es indispensable, lo cual implica que dos jugadores no puedan simplemente combatir con dos mandos haciendo uso de los pokémon cazados en el modo historia. De esta manera nos veremos obligados a, tener una Game Boy Advance más el cable link, y un cartucho de "Pokémon Rubí" o "Pokémon Zafiro" con el juego bastante avanzado, ya que de otra forma, los pokémons de la portátil tendrán un nivel ridículo. Sin duda, demasiadas exigencias para que simplemente dos usuarios puedan disfrutar de combates entre ellos, y es que tantos requisitos restan ganas para realizar alguno de estos enfrentamientos. Por otro lado, sólo al terminar el modo historia podremos intercambiar pokémon con los de nuestra GBA, por lo que todavía será más difícil poder realizar una partida en condiciones. Si lo miramos con ojo crítico, es como si el modo historia ocupara el papel protagonista, siendo la opción "Colosseum" un mero complemento, ¿no habría sido mejor dos juegos distintos?, o por lo menos, definir las exigencias de nuevo, porque ¿para qué tiene GameCube cuatro entradas de mando?.

Sin destacar por e
ncima de otros videojuegos actuales, el apartado gráfico de "Pokémon Colosseum" cumple, recayendo todo el peso de este en el amplio abanico de pokémons con los cuales nos iremos encontrando. Después de tantos años diseñando estos personajes, debe ser complicado dar con una idea original, y en algunos momentos se nota, puesto que nos encontraremos todo tipo de seres tan extraños como graciosos. Un pequeño árbol, una vaca, un pájaro con sombrero de bruja, insectos de multitud de colores, monstruos de roca, felinos, durante el juego veremos de todo, y la mayoría serán poco habituales para nuestros ojos (pocos charmanders veréis). En cuanto a los personajes principales, como dijimos antes, el héroe tiene un aspecto muy cool, y su compañera parte de la base de jovencita mona con dos coletas, que cuaja a la perfección. Los enemigos tampoco se quedan cortos, junto a la decena de personajes "base" que nos encontraremos (bailarina, entrenador, anciano, etc), veremos algunos realmente extraños, como un afro bailón con ganas de marcha. A nivel de escenarios vamos a poder recorrer un abanico de decorados muy variado, con edificaciones donde podremos entrar, y pequeñas zonas por las que pasar junto a nuestra compañera (a quien podremos dejar "atascada" como en todo rpg de vieja escuela). Por lo demás, unas animaciones apropiadas, efectos de luces por doquier durante los combates, y volvemos a remarcar esto, un repertorio de pokémons muy atractivo, con diseños realmente originales.

El catálogo de sonidos no está a la altura de una GameCube (ni siquiera a la de una GBA, qu
e ya ha demostrado su potencial en diversas ocasiones), puesto que deja al margen toda posibilidad de oír los gritos de los pokémon. En lugar de los nombres al estilo anime de cada personaje, escucharemos los ruidos tradicionales que han ido apareciendo en todos los juegos, siendo esta una marca de la casa que quizá debería cambiarse. Respecto a la banda sonora, podremos deleitarnos con algunos temas bastante interesantes, y otras canciones menos movidas, sin olvidar los cambios de melodía en determinados momentos, como al combatir con un enemigo clave (desaparece la música), o al encontrarnos al afro. Por último mencionar que los efectos de sonido, siguiendo la estela de otros "Pokémon", cumplen, existiendo distintos sonidos para cada grupo de ataques.

La inclusión de un modo historia al estilo rpg ha aumentado las posibilidades de "Pokémon Colosse
um" hasta límites no vistos, pero al mismo tiempo, ha reducido las virtudes de las opciones multijugador. No todos los usuarios cuentan con una Game Boy Advance, un cable link, un juego "Pokémon Advance" y, además, han avanzado lo suficiente en este para tener pokémons bien entrenados, por lo que disfrutar de combates se convierte en toda una misión complicada. Si logramos dejar al margen el modo multijugador y centrarnos en la historia, nos vamos a encontrar con una aventura muy interesante, llena de pokémons oscuros esperando a ser purificados, y horas de juego suficientes para engancharnos durante unos días. Además, el juego viene con una Memory Card de 59 bloques, por lo que no deberemos perder el sueño por no tener espacio en nuestra tarjeta de memoria básica. Un buen comienzo por parte de Nintendo, pero esperemos que comiencen a recordar para qué servían en Nintendo 64 las cuatro entradas de la recordada consola de cartuchos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario